Blog

Investigación clínica en el área bucal y maxilofacial.

En medXteam, la atención se centra en los datos clínicos. En este contexto, como CRO no sólo llevamos a cabo ensayos clínicos con dispositivos médicos de acuerdo con MDR e ISO 14155, sino que también ofrecemos todas las demás opciones y formas de recopilación de datos. Esta vez el tema en este contexto son los ensayos clínicos en el sector dental. Como este tema es muy extenso, lo hemos dividido en dos partes. Esta Parte 1 se centra en particular en los tipos de estudio, el diseño y los criterios de valoración especiales para los dispositivos médicos utilizados en estudios odontológicos.  

Abreviaturas

Reglamento de dispositivos médicos MDR; Reglamento UE 2017/745

Regulaciones subyacentes

Reglamento de la UE 2017/745 (MDR)
Ley de implementación de dispositivos médicos (MPDG)

Fuentes

www.ebm-netzwerk.de : consultado el 26 de agosto de 2024 a las 7:49 a.m.

BA Just, H Rudolph, R Muche: “Ensayos clínicos en odontología – y lo que hay detrás de ellos - Ensayos clínicos en odontología – Lo que hay detrás”. ZWR - Revista Dental Alemana 2012; 121(10): 478-486. DOI: 10.1055/s-0032-1330863

WV Giannobile, NP Lang, MS Tonetti, eds.: “Pautas de osteología para la regeneración oral y maxilofacial: investigación clínica”. Publicación por quintaesencia, 2014.

1. Introducción

La investigación clínica en el área bucal y maxilofacial no se diferencia en sus principios básicos de la investigación biomédica en otras áreas del cuerpo humano.

Los estudios clínicos dentales también se pueden dividir generalmente en estudios experimentales y epidemiológicos, prospectivos y retrospectivos basados ​​en el procedimiento (consulte también nuestras publicaciones anteriores del blog).

2 . estudios  dentales

2.1 Estudios experimentales

En un estudio experimental, un experimento (o terapia) se lleva a cabo repetidamente, determinándose antes del inicio del estudio el número y el método de selección de los sujetos del estudio (participantes de la prueba, pacientes), así como el tipo y extensión de la información que se va a recopilar. estudiar. El objetivo de un estudio experimental es generalmente demostrar relaciones causales. En un estudio epidemiológico (estudio observacional) sólo se realizan observaciones repetidas sin intervenir en el proceso; este tipo de estudio también es posible de forma retrospectiva; El objetivo de un estudio epidemiológico es generalmente identificar y evaluar conexiones.

Sin embargo, el siguiente diseño de estudio es específico de la odontología y es muy popular por varias razones:

Diseño de boca dividida

El diseño de boca dividida es un modelo experimental en odontología en el que se administran dos o más terapias diferentes a un participante del estudio en diferentes áreas de la cavidad bucal. Como regla general, la forma de terapia se asigna aleatoriamente al área de la cavidad bucal. Esta forma especial de diseño de estudio elimina las diferencias que existen entre dos pacientes. Cada paciente actúa como prueba y control al mismo tiempo. A diferencia de los diseños de estudios que comparan diferentes pacientes entre sí, el diseño de boca dividida mejora la comparabilidad de diferentes formas de terapia, lo que puede significar que el número de casos puede ser menor. Sin embargo, dado que el contenido de la información obtenida son los llamados datos "conectados", se necesitan pruebas estadísticas especiales "conectadas".

2.2 Validez de los datos 

Los principios de todos los estudios clínicos se aplican a la validez de los estudios dentales: es una medida cualitativa de la validez de un resultado de investigación, pero no una medida matemática como la confiabilidad. También aquí se distingue entre validez interna y externa. La validez interna representa la claridad de la interpretación de los resultados y está influenciada por errores sistemáticos (sesgos), como errores en el diseño del estudio, su implementación, la recopilación de datos o errores en la evaluación y análisis de los resultados.

2.3 Evidencia

A los estudios clínicos en la región oral y maxilofacial se les aplican las mismas reglas que a otros estudios clínicos para la clasificación en clases de evidencia, aleatorización, planificación del tamaño de la muestra y evaluación estadística.

2.4 Buenas prácticas clínicas

BPC o “Buenas Prácticas Clínicas” se refiere a estándares y reglas de calidad científica, ética y reconocida internacionalmente para la realización de estudios clínicos en humanos. El cumplimiento de las BPC sirve para garantizar la protección y el consentimiento informado de los participantes del estudio (aspecto ético), así como la recopilación de datos válidos y creíbles. Por supuesto, los estudios clínicos dentales también se incluyen en las “buenas prácticas clínicas”.

2.5 Áreas

La odontología es un campo en el que se utilizan muchos dispositivos médicos. Pensemos, por ejemplo, en fresas para eliminar lesiones de caries, materiales de obturación, alineadores de ortodoncia y también implantes. Por lo tanto, MDR e ISO14155 regulan el enfoque regulatorio y la realización de estudios clínicos.

Un área en la que se ubican muchos estudios clínicos es la periodoncia y la cirugía dentoalveolar. Por lo tanto, las siguientes secciones se refieren principalmente a estos dos campos de investigación.

3. Criterios de valoración en ensayos clínicos

La base de la investigación clínica es establecer una hipótesis clínicamente relevante que pueda validarse o refutarse mediante métodos científicos. Con este método, se puede definir, medir y analizar sistemáticamente una pregunta específica y clínicamente relevante para obtener una respuesta que se informe en forma de criterios de valoración o resultados. Los resultados son, por tanto, las consecuencias o efectos de las intervenciones en estudios clínicos, así como los efectos de los procesos biológicos examinados en estudios observacionales prospectivos.

Un criterio de valoración es el parámetro o variable medido en una intervención o estudio observacional; El resultado de esta medición proporciona la respuesta a la pregunta de investigación o la validez de la hipótesis probada. Estos criterios de valoración pueden ser evaluados y evaluados por el propio paciente o sujeto (criterios de valoración evaluados por el paciente) o por el investigador o médico sobre aspectos específicos de la progresión de la enfermedad o la respuesta al tratamiento (criterios de valoración evaluados por el investigador). Los verdaderos criterios de valoración también se definen como aquellos que representan un impacto tangible en el paciente (por ejemplo, pérdida de dientes).

En la metodología de estudio de la investigación clínica, se entiende por criterios de valoración sustitutos (criterios de valoración intermedios) aquellos que no tienen en sí mismos una importancia directa para el paciente, pero que pueden representar criterios de valoración importantes (por ejemplo, la reducción de la presión arterial como parámetro sustituto para la prevención de un accidente cerebrovascular). . Los criterios de valoración sustitutos suelen ser marcadores fisiológicos o bioquímicos que pueden medirse con relativa rapidez y facilidad y se considera que tienen una función predictiva de eventos clínicos posteriores. El requisito previo para obtener declaraciones confiables sobre la efectividad de un tratamiento es una estrecha relación causal entre los parámetros sustitutos y el criterio de valoración real. Por lo tanto, se espera que los cambios significativos medidos en el resultado sustituto como resultado de la intervención probada también influyan significativamente en el verdadero criterio de valoración. Esta respuesta es controvertida en muchos aspectos, especialmente en el estudio y tratamiento de enfermedades crónicas de etiología multifactorial, como por ejemplo: B. Periodontitis, donde la evaluación de un aspecto de la enfermedad no excluye un resultado diferente a través de una vía diferente o la influencia de otros factores de confusión no identificados por el sustituto en estudio.

Los resultados de la investigación clínica también se dividen en resultados "primarios" y "secundarios". Los resultados primarios son aquellos que sirven para responder a la pregunta de investigación o validar la hipótesis que se está probando. Por tanto, están a la vanguardia del análisis de datos y sirven para aportar las conclusiones del estudio. También deben utilizarse para calcular el tamaño de la muestra del estudio. La situación ideal para la investigación clínica sería utilizar resultados reales como resultados primarios, pero como se mencionó anteriormente, los resultados reales en la investigación clínica suelen ser difíciles de evaluar en intervenciones de corto a mediano plazo o en estudios observacionales.

Los resultados secundarios suelen ser medidas de comportamientos o estilos de vida que influyen significativamente en el resultado real (p. ej., tabaquismo, control de placa). Por tanto, su evaluación es importante para controlar los factores relevantes que pueden influir en la respuesta estudiada a una intervención o en el inicio o progresión de un proceso patológico.

Los resultados también se pueden dividir en “cualitativos” o “cuantitativos”. Los resultados cuantitativos son aquellos que pueden expresarse mediante variables numéricas continuas, que normalmente pueden someterse a estadística paramétrica. Los resultados cualitativos son representaciones verbales o categóricas de una variable no cuantificable y pueden clasificarse además como nominales (por ejemplo, género) u ordinales si pueden expresarse en categorías (por ejemplo, índice de placa). Antes de usarse en una investigación clínica, cualquier variable cuantitativa o cualitativa debe evaluarse por su validez y confiabilidad para evaluar el resultado en estudio, así como por su sensibilidad y especificidad para representar un resultado verdadero.

En los estudios clínicos orales de regeneración de tejidos, se utilizan tanto criterios de valoración reales como criterios de valoración sustitutos, según la pregunta, para evaluar la eficacia de los tratamientos.

Por supuesto, para garantizar la calidad de un ensayo clínico, los criterios de valoración deben ser aplicables a la gran mayoría de pacientes y enfermedades. También deben estar claramente definidos y ser fáciles de validar. Además, una alta sensibilidad/especificidad es importante para el diagnóstico y la progresión de la enfermedad.

A continuación presentamos los criterios de valoración y los resultados más utilizados en periodoncia y cirugía oral, centrándonos en la regeneración de tejidos.

3.1 Criterios de valoración en periodoncia

Los criterios de valoración en la investigación periodontal se utilizan para comprender el proceso de la enfermedad periodontal y examinar la eficacia de diversas medidas terapéuticas. Para estudiar el proceso patológico es importante establecer una definición clara de caso de la enfermedad periodontal que se está estudiando (gingivitis, periodontitis crónica, periodontitis agresiva, etc.). Aunque existen diversas definiciones de caso en la literatura, la más aceptada es la Federación Europea de Periodoncia (2017) Clasificación Internacional de Enfermedades y Condiciones Periodontales).

La periodontitis crónica suele progresar lentamente y, si no se toman medidas preventivas o terapéuticas, su curso natural acaba provocando el aflojamiento e incluso la pérdida del diente. Sin embargo, esta progresión suele ser lenta, con períodos de pérdida de inserción periodontal seguidos de períodos de inactividad o incluso de regeneración tisular, lo que depende de muchos factores (susceptibilidad genética, estilo de vida y factores de riesgo conductuales, etc.) que afectan las interacciones entre el huésped y las bacterias. involucrado en la patogénesis de la destrucción de tejidos.

Al examinar los distintos enfoques preventivos y terapéuticos, la eficacia de las distintas medidas con respecto a su influencia en el nivel de inserción periodontal se determina utilizando varios criterios de valoración:

a través de

  • la prevención de la pérdida de inserción y, por tanto, el mantenimiento de la salud periodontal (prevención),
  • la interrupción del proceso destructivo de la enfermedad y
  • el mantenimiento de un periodonto sano pero reducido (terapia relacionada con la causa) o
  • mediante la aplicación de tecnologías regenerativas que tienen como objetivo lograr una nueva unión del periodonto a una superficie radicular previamente enferma (terapias regenerativas).

En la investigación periodontal, existen dos criterios de valoración reales: uno es la evidencia histológica de la pérdida de inserción periodontal y el otro es la pérdida de dientes, el resultado final del proceso de la enfermedad.

La histología es el único método disponible para detectar la regeneración periodontal y la destrucción periodontal. Sin embargo, esta técnica se limita a la investigación preclínica porque para la evaluación histológica, el diente afectado debe extraerse en bloque con el tejido blando asociado para la preparación histológica. Sin embargo, los resultados histológicos se han utilizado históricamente en estudios que evalúan tecnologías regenerativas. Para demostrar el grado de regeneración, se debe identificar cemento nuevo y unión de tejido conectivo en dirección coronal a la extensión apical del proceso patológico a lo largo de la raíz. Además de evaluar la presencia de cemento nuevo y unión de tejido conectivo como resultado histológico cualitativo para demostrar la regeneración periodontal, se utilizó el análisis histométrico para la determinación microscópica cuantitativa del tejido de la unión (cemento nuevo, tejido conectivo y epitelio). Se utilizó como punto de referencia fijo una muesca realizada durante el procedimiento quirúrgico en la extensión apical de la pérdida de inserción. Sin embargo, por razones éticas obvias, estos resultados histológicos sólo pueden examinarse en estudios experimentales, por lo que la evaluación de las terapias regenerativas debe realizarse en estudios en humanos con resultados sustitutos.

Otro verdadero punto final es la pérdida dentaria, ya que representa el fin definitivo del proceso de la enfermedad y el claro fracaso de cualquier ensayo de intervención. Este criterio de valoración rara vez se utiliza en ensayos clínicos porque este evento es poco común y lleva mucho tiempo. Sin embargo, su valoración es muy importante en estudios poblacionales a largo plazo, así como en estudios longitudinales para evaluar la efectividad a largo plazo de las medidas preventivas y terapéuticas, ya que permite una valoración real de la supervivencia dental y permite valorar los factores de riesgo. que influyen en este resultado.

3.2 Criterios de valoración sustitutos primarios en periodoncia

Como se mencionó anteriormente, los criterios de valoración principales en la investigación periodontal son la evaluación del nivel de inserción clínica mediante sondaje periodontal y el nivel óseo mediante exámenes radiográficos.

3.2.1 Sondeo periodontal

El sondaje periodontal es el método de diagnóstico no invasivo más utilizado para evaluar la progresión de la periodontitis y evaluar el nivel de inserción periodontal. Esto generalmente se hace insertando cuidadosamente la sonda en el surco gingival y midiendo la distancia entre un punto de referencia fijo, la unión cemento-esmalte (UEC), y el punto donde se insertará la sonda a una cierta presión (aproximadamente 25 g) ( parte inferior del surco o bolsa). Esta medida, llamada nivel de inserción clínica (CAL), no siempre es fácil de evaluar porque la UEC no siempre está disponible para una inspección visual cuando está debajo de la línea de las encías. Por esta razón, el nivel CAL generalmente se determina junto con el nivel de profundidad de la bolsa de sondaje (PPD) y el nivel de recesión (REC). Los valores PPD indican la distancia entre el margen gingival y el suelo del surco/bolsa, los valores REC indican la distancia entre el margen gingival y la UCE. La adición de PPD y REC expresa CAL; Sin embargo, en salud, gingivitis y periodontitis temprana no hay recesión porque el margen gingival suele estar por encima o al nivel de la UCE, por lo que PPD y CAL tienen valores similares. En los estudios de intervención de investigación periodontal, las tres mediciones (CAL, PPD y REC) deben registrarse al inicio y después del tratamiento para evaluar los efectos de la terapia sobre la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, en estos estudios, el resultado primario debe ser el aumento de la inserción clínica y la reducción de la profundidad de la bolsa al sondaje.

Aunque el sondaje periodontal es el método de evaluación más utilizado en la investigación periodontal, esta medición tiene muchas fuentes de error que deben minimizarse en los exámenes clínicos. Su validez y reproducibilidad dependen de la inclinación de penetración en el surco, de la fuerza de inserción, de la capacidad de leer las mediciones correctamente (generalmente dentro de 1 mm) y de la precisión de transmitir correctamente los resultados. Se han recomendado varias estrategias para reducir esta variabilidad, tales como: B. el uso de sondas de fuerza constante, stents para guiar la sonda y sistemas de lectura electrónicos. Además, para garantizar la reproducibilidad de las mediciones exploratorias en cualquier ensayo clínico, es esencial realizar estudios de calibración para garantizar que la variabilidad entre examinadores se mantenga lo más baja posible. Idealmente, un solo operador calibrado debería realizar todas las mediciones. Si se utilizan otros examinadores, es aún más importante realizar estudios de calibración entre examinadores.

En el pasado, en los ensayos clínicos para la regeneración periodontal, se realizaban mediciones de sondaje intraoperatorias en las lesiones infraalveolares tratadas. En este diseño de estudio, las mediciones iniciales se toman durante la intervención una vez que el defecto está completamente desbridado (limpiado) y se registra la distancia entre la unión cemento-esmalte (CEJ) y el punto más profundo del defecto. Para evaluar el resultado, se requiere un reingreso quirúrgico para registrar esta distancia (punto bajo del defecto de la UCE) después de levantar un colgajo. Por razones éticas obvias, estos estudios de reentrada ahora rara vez se realizan a menos que se requiera un segundo procedimiento quirúrgico para eliminar una membrana de barrera no absorbible (por ejemplo, e-PFTE).

3.2.2 Radiografías a nivel de hueso

El uso de radiografías periapicales es el método más común para detectar cambios en la posición del hueso alveolar interdental en relación con un punto de referencia fijo en el diente (por ejemplo, UCE). Esta medición, similar al valor CAL, proporciona información importante cuando se estudia la progresión de la enfermedad periodontal (pérdida de nivel óseo), o cuando se estudia la regeneración periodontal (aumento del nivel óseo), o en estudios que simplemente intentan evaluar la terapia periodontal, para detenerla. el proceso de la enfermedad (estabilidad del nivel óseo). Para detectar estos cambios a nivel óseo se deben comparar dos o más radiografías tomadas en diferentes momentos. De manera similar a las mediciones clínicas, las distancias calculadas más comúnmente son la distancia entre la UCE y el contacto más profundo entre la raíz y el hueso. Los datos normalmente se expresan en forma de mediciones lineales de formación o pérdida ósea. Al igual que el sondaje periodontal, la validez y reproducibilidad de la evaluación radiográfica del nivel óseo está sujeta a muchas fuentes de error.

Esto incluye:

  • la proyección de rayos x,
  • la posición de la placa o sensor,
  • Registro y procesamiento de rayos X, así como
  • Capacidad del examinador para interpretar las imágenes.

Por lo tanto, en la investigación clínica es importante controlar estas fuentes de variabilidad tomando radiografías periapicales con la técnica de paralelización correcta y utilizando soportes de películas radiográficas individuales que contengan impresiones de las superficies oclusales del paciente. Esto garantiza un ángulo de rayos X reproducible en toda la serie de imágenes. La mayoría de los sistemas de diagnóstico por rayos X actuales utilizan imágenes digitalizadas que permiten la corrección de la imagen y mediciones lineales directas mediante software, mejorando la reproducibilidad de estas mediciones. Idealmente, la evaluación de los cambios del nivel óseo se realiza electrónicamente mediante análisis de sustracción digital; esto requiere una tecnología de rayos X muy precisa para permitir la superposición correcta de las imágenes.

La evaluación de los cambios en el nivel óseo también se puede realizar directamente en estudios clínicos midiendo la distancia entre la UCE y el contacto óseo más profundo con la superficie de la raíz (sondeo óseo). Esto debe hacerse intraoperatoriamente y luego nuevamente en una reintervención posterior después de levantar un colgajo y limpiar el defecto residual. Como se mencionó anteriormente, estos procedimientos de reintervención invasivos no se recomiendan por razones éticas obvias. También es posible utilizar impresiones de estudio del defecto para evaluar los cambios tridimensionales en la lesión después del procedimiento de regeneración probado. . Las impresiones intraquirúrgicas deben tomarse tanto en el momento de la cirugía tras el desbridamiento de los defectos como al final del periodo de estudio (normalmente un año). Estas impresiones deben proporcionar información sobre:

(i) número de superficies dentales afectadas;

(ii) la profundidad de los componentes de 1, 2 y 3 paredes del defecto; y

(iii) el perímetro del defecto, estimado como el ancho del ángulo y medido con una aproximación de 30 grados.

Estos puntos finales también requieren un procedimiento de reingreso y deben considerarse críticamente por las mismas razones descritas anteriormente.  

3.3 Criterios de valoración secundarios secundarios

Cuando se realizan ensayos clínicos en periodoncia, existen varios criterios de valoración que no necesariamente evalúan el objetivo principal del estudio o el resultado del tratamiento que se está probando, pero que se sabe que tienen una influencia secundaria en el resultado del estudio y que, por lo tanto, deben evaluarse. y tomado en cuenta. Los criterios de valoración secundarios más utilizados son la acumulación de placa y la inflamación gingival. Ambas mediciones están vinculadas, una proporciona información sobre el cumplimiento de las medidas de higiene bucal por parte del paciente (acumulación de placa) y la otra sobre el grado de control de la infección (gingivitis), que suele realizarse en la fase de terapia que se produce antes de la terapia de regeneración periodontal. La acumulación de placa se puede medir, por ejemplo, con el Full Mouth Plaque Score (FMPS), que evalúa de forma dicotómica la presencia de placa visible en 4 a 6 ubicaciones por diente (0, sin placa visible en el borde del tejido blando; 1, placa visible en el borde del tejido blando). Se expresa proporcionalmente y se considera que se consigue un buen cumplimiento del paciente cuando este valor es inferior al 15%. De manera similar, la inflamación gingival se puede evaluar mediante la puntuación de sangrado bucal completo (FMBS), que evalúa la presencia de sangrado visible al sondaje en 4 a 6 sitios por diente. También se expresa proporcionalmente y se estima que se logra un control adecuado de la infección cuando este valor es inferior al 15%.

Existen otros índices para evaluar la acumulación de placa y la inflamación de las bolsas periodontales (índice de placa, índice gingival, etc.), pero estos se utilizan principalmente para terapias dirigidas a reducir la placa y la gingivitis y en las que estos índices se convierten en el principal punto final del estudio. lo que claramente no es el caso en los estudios regenerativos.

Otro factor importante es el hábito de fumar del paciente. Idealmente, los sujetos deberían ser no fumadores, pero si esto no es posible, se debe tener en cuenta el factor tabaquismo durante la aleatorización para que el número de fumadores en los grupos de tratamiento esté equilibrado.

La elección de la técnica y metodología quirúrgica es otro factor importante. Existen técnicas quirúrgicas específicas para procedimientos regenerativos que tienen como objetivo principal preservar el tejido interdental. Estas técnicas deben describirse claramente en el protocolo de investigación y se debe realizar una capacitación y calibración adecuadas antes de que comience el estudio.

La categoría de defecto juega otro papel. Particularmente en estudios de regeneración periodontal donde se adoptan diferentes enfoques para tratar defectos infraalveolares, la anatomía del defecto puede influir en el resultado de la regeneración y, por lo tanto, la medición de esta anatomía debe usarse como sustituto secundario. Esto generalmente se hace intraoperatoriamente mediante mediciones directas del defecto con una sonda periodontal después de que la lesión se haya limpiado por completo. Estas mediciones deben incluir el número de paredes óseas que definen el defecto, el componente infraalveolar del defecto y la angulación del defecto. El componente infracóseo del defecto, así como la angulación del defecto, también se pueden medir radiográficamente, aunque la precisión requiere una buena técnica radiográfica.

4. Conclusión

En resumen, se deben tener en cuenta muchos factores en los estudios clínicos de regeneración periodontal para lograr resultados confiables y significativos. La categoría del defecto, la elección de la técnica y metodología quirúrgica y el hábito tabáquico del paciente juegan un papel importante. Además, los criterios de valoración secundarios, como la acumulación de placa y la inflamación gingival, deben evaluarse cuidadosamente, ya que pueden influir significativamente en el resultado del estudio. Estos factores contribuyen a garantizar la eficacia y seguridad de los métodos de tratamiento estudiados y, en última instancia, a mejorar la salud periodontal de los pacientes.

Continuará: Esperamos con ansias la segunda parte de nuestra serie de blogs, en la que profundizaremos en más aspectos importantes de la investigación clínica en periodoncia. ¡Manténganse al tanto!

5. Cómo podemos ayudarte

Estaremos encantados de ayudarle a planificar e implementar con éxito sus estudios dentales. Gracias a nuestra amplia experiencia en esta área con las características especiales que deben tenerse en cuenta, generamos los datos clínicos que necesita para su dispositivo médico. 

Le acompañamos durante todo el proyecto con su dispositivo médico, empezando por una consulta inicial gratuita, le ayudamos con la introducción de un sistema de gestión de calidad, la planificación e implementación del estudio hasta la documentación técnica, siempre con referencia principal a los datos clínicos del producto: desde el principio hasta el final Fin.

¿Tienes ya algunas preguntas iniciales?

Puede obtener una consulta inicial gratuita aquí: consulta inicial gratuita

FDA - MDR: Transferencia de la estrategia de aprobación al mercado estadounidense

En medXteam, la atención se centra en los datos clínicos. En este contexto, como CRO no sólo llevamos a cabo ensayos clínicos con dispositivos médicos de acuerdo con MDR e ISO 14155, sino que también ofrecemos todas las demás opciones y formas de recopilación de datos. Esta vez el tema en este contexto son las estrategias de aprobación en el mercado estadounidense. Aquí también se aplican requisitos reglamentarios y, en ocasiones, se requieren datos clínicos. Pero esta vez la atención se centra en la pregunta: ¿Cómo puedo transferir mi estrategia de aprobación de MDR al mercado estadounidense con el mayor nivel de eficiencia?

Abreviaturas

Reglamento de dispositivos médicos MDR; Reglamento UE 2017/745

Sistema de gestión de calidad SGC

Regulaciones subyacentes

Reglamento de la UE 2017/745 (MDR)
Ley de implementación de dispositivos médicos (MPDG)
Ley federal de alimentos, medicamentos y cosméticos (Ley FD&C)
Código de regulaciones federales (CFR), Título 21
Reglamento del sistema de calidad (QSR) – 21 CFR Parte 820
Informes de dispositivos médicos (MDR) – 21 CFR Parte 803
Identificación única del dispositivo (UDI) – 21 CFR Parte 830
Vigilancia poscomercialización – 21 CFR Parte 822

1. Introducción

El mercado mundial de dispositivos médicos enfrenta numerosos desafíos y requisitos regulatorios que varían según las regiones. Dos de los marcos regulatorios más importantes son el Reglamento de Dispositivos Médicos (MDR) de la Unión Europea y los procesos de aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. Ambas autoridades reguladoras tienen el objetivo principal de garantizar la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos, pero sus requisitos y procesos difieren significativamente.

La MDR, que finalmente entró en vigor en mayo de 2021, reemplazó a la anterior Directiva de Dispositivos Médicos (MDD) y trajo consigo cambios significativos y requisitos más estrictos. Garantiza que los dispositivos médicos vendidos en la UE cumplan con los más altos estándares de seguridad y rendimiento. El MDR requiere documentación técnica completa, evaluaciones clínicas rigurosas y vigilancia continua posterior a la comercialización. Estos requisitos más estrictos plantean un desafío para los fabricantes que deben garantizar que sus productos cumplan con las nuevas regulaciones.

Del otro lado está la FDA, que desempeña un papel central en la regulación de los dispositivos médicos en Estados Unidos. La clasificación de la FDA de dispositivos médicos en diferentes clases de riesgo determina el proceso de aprobación por el que debe pasar un producto antes de salir al mercado. Las rutas de aprobación más comunes son la Notificación previa a la comercialización 510(k), la Aprobación previa a la comercialización (PMA), la Exención de dispositivo en investigación (IDE) y la Clasificación De Novo. Cada una de estas vías tiene requisitos específicos de documentación y datos clínicos que deben presentarse.

Transferir la estrategia de aprobación de MDR al mercado estadounidense es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y un amplio conocimiento de los requisitos regulatorios de ambos sistemas. Las empresas que quieran completar con éxito esta transferencia deben comprender las diferencias y similitudes entre las regulaciones MDR y FDA y adaptar su documentación y procesos en consecuencia. Esto incluye identificar sinergias, adaptar la documentación y los informes técnicos y tener en cuenta requisitos específicos de la FDA en la gestión de riesgos y la evaluación de la conformidad.

Con esta publicación de blog nos gustaría crear la base y el contexto para transferir la estrategia de aprobación de MDR al mercado estadounidense. Examinaremos los requisitos y procesos esenciales del MDR y la FDA, identificaremos las principales diferencias y similitudes y discutiremos los desafíos y soluciones específicos para el proceso de transferencia. El objetivo es brindar a las empresas conocimientos prácticos y recomendaciones concretas de acción para que el proceso de transferencia sea eficiente y exitoso.

2. Aprobación de dispositivos médicos según el MDR

El MDR requiere documentación técnica completa que cubra todos los aspectos del ciclo de vida del producto, incluidos el diseño, la fabricación y los datos clínicos. El proceso implica presentar esta documentación a un Organismo Notificado, que lleva a cabo una evaluación de la conformidad y, si tiene éxito, emite un marcado CE. Los dispositivos médicos que pertenecen a la clase I según el MDR están excluidos del proceso de presentación.

La documentación técnica según el MDR debe contener información detallada sobre el dispositivo médico, incluidos informes de gestión de riesgos, evaluaciones clínicas y evidencia de cumplimiento de todos los estándares relevantes. Según el MDR, los fabricantes deben implementar un sistema sólido de gestión de riesgos que incluya la identificación, evaluación y control de los riesgos. La evaluación clínica es un proceso continuo que utiliza datos clínicos para confirmar la seguridad y el rendimiento del dispositivo durante todo su ciclo de vida. Además, ahora es obligatorio que cada fabricante de dispositivos médicos implemente un sistema de gestión de calidad completo con todos los procesos relevantes.

3. Aprobación de dispositivos médicos según la FDA

La FDA clasifica los dispositivos médicos en tres clases (I, II y III) según su riesgo. Dependiendo de la clasificación, los fabricantes deben presentar una notificación previa a la comercialización 510(k), una PMA (aprobación previa a la comercialización) o una IDE (exención de dispositivo en investigación). Cada procedimiento tiene requisitos específicos de documentación y datos clínicos.

La Notificación previa a la comercialización 510(k) está destinada a productos de Clase II que deben demostrar que son similares a un producto que ya está en el mercado. La PMA (Aprobación previa a la comercialización) es para productos de Clase III que presentan un mayor riesgo y requieren evidencia de datos clínicos extensos sobre seguridad y eficacia.

La IDE (Investigational Device Exemption) permite realizar estudios clínicos con productos de Clase III que aún no han salido al mercado. El proceso De Novo proporciona una manera de clasificar productos nuevos que no tienen un producto aprobado similar pero que presentan un riesgo de bajo a medio.

Incluso bajo la FDA, es esencial que los fabricantes implementen un sistema de gestión de calidad sólido de acuerdo con los requisitos (21 CFR Parte 820) para garantizar la calidad y consistencia de los productos.

4. Comparación de los procesos de aprobación: MDR vs. FDA

Ambos sistemas tienen el objetivo común de garantizar la seguridad de los dispositivos médicos, pero difieren en sus enfoques. El MDR exige una estricta vigilancia poscomercialización y evaluaciones clínicas continuas para cada tipo de dispositivo médico, mientras que la FDA ofrece diferentes vías de aprobación según el riesgo del producto.

La aprobación del MDR puede llevar mucho tiempo y ser costosa, ya que se requieren datos clínicos extensos y documentación técnica detallada según el tipo y la clase de riesgo del producto. La aprobación de la FDA puede variar según el proceso (510(k), PMA), y los procesos de PMA (aprobación previa a la comercialización) suelen ser más costosos y largos que las presentaciones 510(k).

El MDR requiere documentación técnica extensa y evaluaciones clínicas continuas. La FDA también exige documentación detallada, pero los requisitos específicos pueden variar según la ruta de aprobación y la clasificación del producto. Los ensayos clínicos suelen ser necesarios para la PMA (aprobación previa a la comercialización) y la IDE (exención de dispositivo en investigación), mientras que el 510(k) se basa en datos clínicos existentes.

5. Transferencia de la estrategia de aprobación del MDR al mercado estadounidense

Al transferir la estrategia de aprobación del MDR al mercado estadounidense, gran parte de los datos y la documentación que ya se han recopilado se pueden reutilizar. Sin embargo, es importante reconocer las diferencias en los requisitos regulatorios y hacer los ajustes correspondientes. Es posible que sea necesario ajustar la documentación técnica preparada para el MDR para cumplir con los requisitos específicos de la FDA. Esto puede incluir reformatear informes, realizar pruebas adicionales o crear nuevos documentos requeridos por la FDA.

El sistema de gestión de riesgos ISO 14971 existente se puede conservar en muchos aspectos, pero es posible que sea necesario ampliarlo para cumplir con requisitos específicos de la FDA. La evaluación de la conformidad debe cumplir con el marco regulatorio de la FDA.

6. Desafíos y Oportunidades

Los desafíos típicos incluyen diferencias en los requisitos regulatorios, requisitos de documentación adicional y la necesidad de datos clínicos adicionales. Estos problemas pueden provocar retrasos y mayores costos.

Las estrategias exitosas incluyen planificar el proceso de transferencia con anticipación, trabajar en estrecha colaboración con expertos regulatorios y adaptar cuidadosamente la documentación existente a los requisitos de la FDA. El monitoreo constante de las actualizaciones y cambios regulatorios es esencial, ya que pueden afectar los requisitos y procesos de aprobación. Las empresas deben seguir siendo flexibles y adaptar sus estrategias en consecuencia.

7. Conclusión y conclusión.

Transferir la estrategia de aprobación del Reglamento Europeo de Dispositivos Médicos (MDR) a los requisitos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) es un proceso complejo pero factible. Ambos sistemas regulatorios tienen el mismo objetivo de garantizar la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos, pero difieren en sus requisitos, procesos y requisitos de documentación específicos. El éxito de dicha transferencia depende de un análisis exhaustivo de las diferencias y similitudes entre MDR y FDA, así como de una cuidadosa adaptación de la documentación y los procesos existentes.

Un aspecto importante de la transferencia es la identificación de sinergias donde los datos e informes existentes del proceso MDR puedan usarse para cumplir con los requisitos de la FDA. Al mismo tiempo, los fabricantes deben considerar los requisitos específicos de la FDA, incluida la adaptación de la gestión de riesgos, las evaluaciones clínicas y la documentación técnica. La implementación de un sistema de gestión de calidad sólido de acuerdo con 21 CFR Parte 820 y el cumplimiento de los requisitos de identificación única de dispositivo (UDI) son elementos críticos adicionales que deben considerarse.

Los fabricantes que sigan este camino deberían considerar las siguientes estrategias clave:

  • Planificación temprana y análisis de diferencias y similitudes.
  • Utilice sinergias de datos y documentación existentes.
  • Realizar ajustes específicos a la documentación técnica (por ejemplo, gestión de riesgos)
  • Revisar el sistema de gestión de calidad con respecto a los requisitos de la FDA (21 CFR Parte 820).

Transferir la estrategia de aprobación del MDR al mercado estadounidense presenta un desafío, pero también ofrece la oportunidad de ampliar el acceso al mercado en Estados Unidos y promover el crecimiento global. Con una estrategia cuidadosa y bien planificada, los fabricantes pueden navegar con éxito este proceso.

8. Cómo podemos ayudarte

Estaremos encantados de ayudarle con una transferencia exitosa y eficiente de su aprobación MDR al mercado estadounidense. El primer paso es decidir sobre un proceso de aprobación que sea adecuado según la FDA. Luego trabajaremos con usted para desarrollar estrategias con las que pueda aprovechar al máximo su documentación y datos clínicos existentes para adaptarlos a los requisitos reglamentarios del mercado estadounidense de manera rentable y eficiente en tiempo.

Le acompañamos durante todo el proyecto con su dispositivo médico, empezando por una consulta inicial gratuita, le ayudamos con la introducción de un sistema de gestión de calidad, la planificación e implementación del estudio hasta la documentación técnica, siempre con referencia principal a los datos clínicos del producto: desde el principio hasta el final Fin.

¿Tienes ya algunas preguntas iniciales?

Puede obtener una consulta inicial gratuita aquí: consulta inicial gratuita

Importancia estadística frente a equivalencia: lo que realmente muestran los ensayos clínicos

En medXteam, la atención se centra en los datos clínicos. En este contexto, como CRO, no sólo llevamos a cabo ensayos clínicos con dispositivos médicos de acuerdo con MDR e ISO 14155, sino que también ofrecemos todas las demás opciones y formas de recopilación de datos y aprobación de productos, así como vigilancia del mercado. El foco de los ensayos clínicos está en los datos recopilados, la evaluación de los datos y la interpretación de los resultados. Al interpretar los resultados, un error común es interpretar la falta de una diferencia estadísticamente significativa entre dos tratamientos o productos como evidencia de su equivalencia. En esta publicación de blog examinaremos por qué una diferencia no significativa no significa equivalencia y qué consecuencias puede tener esto para los estudios clínicos de dispositivos médicos. .
 
Regulaciones subyacentes
 
Reglamento UE 2017/745 (MDR)
ISO 14155
 
1. Introducción
 
Un paso esencial después de recopilar datos en ensayos clínicos es su evaluación. La prueba de significancia estadística o equivalencia juega aquí un papel crucial, dependiendo de la naturaleza del estudio y el objetivo de la investigación. La significancia estadística se refiere a si los resultados observados probablemente se deben a un efecto real en lugar de fluctuaciones aleatorias. La equivalencia, por otro lado, significa que dos tratamientos o productos pueden considerarse equivalentes porque sus diferencias no son clínicamente relevantes.
 
2. ¿Qué significa una diferencia no significativa?

Una diferencia no significativa en un ensayo clínico significa que la diferencia observada entre dos grupos no es lo suficientemente grande como para estar estadísticamente seguros de que no se debió al azar. Normalmente, un valor de p superior a 0,05 se considera no significativo. El valor p indica la probabilidad de que ocurran los datos observados o algo más extremo dada la hipótesis nula. El nivel de significancia (normalmente 0,05) es el umbral en el que el valor p se considera lo suficientemente pequeño como para rechazar la hipótesis nula.

Ejemplo:

Un estudio clínico compara un implante nuevo con un implante existente y encuentra un valor p de 0,08. Esto significa que la probabilidad de que la diferencia observada se deba al azar es superior al 5%. Dado que el valor p está por encima del nivel de significancia establecido de 0,05, la diferencia se considera no significativa.

3. ¿Por qué esto no equivale a equivalencia?

A diferencia de las pruebas para detectar una diferencia estadísticamente significativa, las pruebas de equivalencia tienen como objetivo mostrar que las diferencias entre dos tratamientos o productos son tan pequeñas que se encuentran dentro de un rango clínicamente aceptable. Esto se logra mediante diseños de estudios específicos como los estudios de equivalencia o de no inferioridad.

Estudios de equivalencia:

Estos estudios establecen dos límites predefinidos (límites de equivalencia) dentro de los cuales deben estar las diferencias entre tratamientos para ser considerados equivalentes. El objetivo es demostrar que la eficacia o seguridad del nuevo producto no difiere significativamente de la del producto establecido.

Estudios de no inferioridad:

Estos estudios verifican si el nuevo producto no es peor que el producto existente estableciendo únicamente un límite inferior que el nuevo producto no puede exceder.

4. Diferencias en metodología

4.1 Hipótesis nula

Cuando se prueban diferencias estadísticamente significativas, la hipótesis nula suele ser que no hay diferencias. Sin embargo, en los estudios de equivalencia la hipótesis nula es que los tratamientos no son equivalentes. El estudio debe proporcionar evidencia suficiente para refutar esta hipótesis nula.

Las pruebas de significación estadística desempeñan un papel central en ambos tipos de estudios, pero los objetivos y la interpretación de los resultados difieren. En las pruebas clásicas de significación estadística, se busca evidencia de que una diferencia observada no ocurrió por casualidad. La hipótesis nula se rechaza si se encuentra una diferencia estadísticamente significativa (valor p < α).

En los estudios de equivalencia, sin embargo, la hipótesis nula es que los tratamientos no son equivalentes (que existe una diferencia significativa). Para refutar esta hipótesis nula, el estudio debe demostrar que las diferencias entre tratamientos son lo suficientemente pequeñas como para caer dentro de un rango de equivalencia predefinido. Aquí también se prueba la significancia estadística, pero se utiliza un intervalo de confianza diferente. Los resultados deben mostrar que el intervalo de confianza de la diferencia se encuentra completamente dentro de la región de equivalencia para lograr significancia estadística en términos de equivalencia.

Así, en ambos casos se utiliza la significación estadística, pero con diferentes objetivos e interpretaciones.

4.2 Intervalos de confianza

Mientras que cuando se prueban diferencias significativas se utilizan intervalos de confianza para mostrar la incertidumbre de la estimación, en los estudios de equivalencia se utilizan intervalos de confianza para comprobar si se encuentran dentro de los límites de equivalencia establecidos. Si todo el intervalo de confianza se encuentra dentro de estos límites, se puede suponer equivalencia.

Estas diferencias en la metodología dejan claro que la mera ausencia de una diferencia estadísticamente significativa no es suficiente para demostrar la equivalencia. Hay otros factores que deben tenerse en cuenta para garantizar una interpretación correcta de los resultados del estudio.

4.3 Falta de potencia del estudio

Un estudio con un tamaño de muestra pequeño o poder insuficiente puede pasar por alto diferencias verdaderas. Por lo tanto, la falta de una diferencia significativa puede deberse simplemente a que el estudio no tiene el poder suficiente para detectar esta diferencia. Aquí es donde entra en juego la planificación del tamaño de la muestra: una planificación cuidadosa del tamaño de la muestra es crucial para garantizar el poder del estudio. El poder de un estudio describe la probabilidad de que el estudio detecte un efecto real si realmente existe. Sin una planificación adecuada del tamaño de la muestra, existe el riesgo de que un estudio no pueda detectar diferencias significativas, incluso si existen, debido a que hay muy pocos participantes.

4.4 Intervalos de confianza e incertidumbre de la estimación

Una diferencia no significativa puede asociarse con intervalos de confianza amplios, que pueden indicar tanto diferencias clínicamente importantes como ninguna diferencia. Esto muestra la incertidumbre de la estimación y no sugiere equivalencia.

4.5 Hipótesis nula falsa

La hipótesis nula en la mayoría de los estudios es que no hay diferencia. No rechazar esta hipótesis nula no significa que se haya demostrado que no hay diferencia, sólo que no hay evidencia suficiente para afirmar lo contrario.

5. Ejemplos de problemas en ensayos clínicos de dispositivos médicos.

5.1 Comparación de dos implantes

En un estudio que evaluó un nuevo implante de cadera en comparación con un producto establecido, se encontró un valor de p de 0,06. Aunque la diferencia no es estadísticamente significativa, el nuevo implante aún podría ser menos efectivo o seguro. Un intervalo de confianza amplio podría variar desde una gran superioridad hasta una inferioridad significativa.

5.2 Evaluación de un nuevo dispositivo de diagnóstico

Se prueba un nuevo dispositivo de diagnóstico con un dispositivo estándar y los resultados muestran un valor p de 0,09. Esto no significa que ambos dispositivos sean igualmente buenos, sólo que el estudio no encontró suficiente evidencia para determinar una diferencia. Es posible que el estudio no sea lo suficientemente grande como para detectar diferencias pequeñas pero clínicamente relevantes.

6. ¿Cómo se debe comprobar la equivalencia?

6.1 Estudios de equivalencia y no inferioridad

Para probar la equivalencia, se deben utilizar diseños de estudio específicos, como estudios de equivalencia o de no inferioridad. Estos estudios cuentan con hipótesis y métodos estadísticos específicos para demostrar que las diferencias entre tratamientos están dentro de un límite de tolerancia predefinido.

Ejemplo:

Un estudio de equivalencia podría definir que el nuevo implante es clínicamente equivalente si la diferencia de funcionalidad está dentro de un rango de ± 2% respecto al implante estándar.

6.2 Intervalos de confianza y límites de equivalencia

En lugar de limitarse a observar los valores p, también se deben considerar los intervalos de confianza. Si todo el intervalo de confianza se encuentra dentro de los límites de equivalencia predefinidos, se puede asumir la equivalencia.

7. Pasos prácticos para evitar malentendidos

Diseño de estudio claro:

El estudio debe definir claramente si su objetivo es encontrar diferencias (estudio de superioridad) o demostrar equivalencia o no inferioridad. Esto influye en la elección de los métodos estadísticos y en la interpretación de los resultados.

Tamaño de muestra adecuado:

Un tamaño de muestra suficiente es crucial para garantizar el poder del estudio. Esto ayuda a detectar diferencias reales y evitar falsos negativos.

Límites de equivalencia predefinidos:

Antes de iniciar el estudio, se deben establecer límites de equivalencia claros basados ​​en consideraciones clínicas. Esto ayuda a evaluar mejor la relevancia clínica de los resultados.

8. Conclusión

La ausencia de una diferencia estadísticamente significativa en los ensayos clínicos no significa automáticamente que los dispositivos médicos probados sean equivalentes. Se requieren diseños de estudio y métodos estadísticos específicos para demostrar la equivalencia. La planificación e interpretación cuidadosas de los resultados de los estudios son cruciales para evaluar la verdadera eficacia y seguridad de los dispositivos médicos. Ésta es la única manera de garantizar que los nuevos productos cumplan con los altos estándares de la práctica clínica y ofrezcan beneficios reales a los pacientes.

9. Cómo podemos ayudarte

Nuestros estadísticos le acompañan desde la recogida de datos, pasando por el análisis hasta la interpretación de los resultados. Estar a salvo.

Como CRO, te apoyamos durante todo el proceso de generación y evaluación de datos clínicos y en la aprobación y seguimiento de mercado de tu producto. ¡Y empezamos con la estrategia clínica! También creamos el expediente de evaluación clínica completo para usted.

En el caso de ensayos clínicos, consideramos junto con usted si es necesario realizar un ensayo clínico, en qué condiciones y según qué requisitos, y en caso afirmativo, qué ensayo clínico. Esto lo aclaramos como parte de la fase previa al estudio: en 3 pasos, determinamos la estrategia correcta y rentable con respecto a la recopilación de datos clínicos necesarios en su caso.

Si se va a realizar un ensayo clínico, primero se deben cumplir requisitos básicos de seguridad y rendimiento. Los datos del ensayo clínico luego pasan a la evaluación clínica, que a su vez forma la base para las actividades de seguimiento clínico poscomercialización (PMCF) (incluido un estudio PMCF si es necesario).

Además, todos los fabricantes de dispositivos médicos exigen un sistema de gestión de calidad (SGC), incluso cuando desarrollan productos de Clase I.

Le acompañamos durante todo el proyecto con su dispositivo médico, empezando por una consulta inicial gratuita, le ayudamos con la introducción de un sistema de gestión de calidad, la planificación e implementación del estudio hasta la documentación técnica, siempre con referencia principal a los datos clínicos del producto: desde el principio hasta el final Fin.

¿Tienes ya algunas preguntas iniciales?

Puede obtener una consulta inicial gratuita aquí: consulta inicial gratuita

¿Cómo se crea una evaluación clínica basada en datos de rendimiento?

En medXteam, la atención se centra en los datos clínicos. En este contexto, como CRO, no sólo llevamos a cabo ensayos clínicos con dispositivos médicos de acuerdo con MDR e ISO 14155, sino que también ofrecemos todas las demás opciones y formas de recopilación de datos y aprobación de productos, así como vigilancia del mercado. La atención se centra siempre en la evaluación clínica, tanto durante la aprobación del producto como durante el seguimiento clínico. Una posible vía para crear la evaluación clínica se basa en los llamados datos de rendimiento. ¿Cómo se puede llevar a cabo tal evaluación clínica? ¿Qué opciones existen para aportar evidencia clínica? ¿Y qué papel juegan los datos clínicos en esto? En esta publicación de blog, exploramos estas preguntas, explicando particularmente cuándo y cómo se puede utilizar esta ruta de evaluación clínica. .

Abreviaturas

Reglamento de dispositivos médicos MDR; Reglamento UE 2017/745

Seguimiento clínico poscomercialización de PMCF, seguimiento clínico

Plan de evaluación clínica del CEP

Plan de desarrollo clínico del CDP

Regulaciones subyacentes

Reglamento UE 2017/745 (MDR)

1. Introducción

Como ya se describió en la última publicación del blog, la evaluación clínica de todos los dispositivos médicos, desde la Clase I hasta la Clase III, es un paso esencial para todo fabricante de dispositivos médicos. Así se deriva del artículo 61 del Reglamento UE 2017/745 (MDR):

“El fabricante determinará y justificará el alcance de la evidencia clínica para demostrar el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento pertinentes. El nivel de evidencia clínica debe ser adecuado a las características del dispositivo y su finalidad prevista. A tal fin, los fabricantes llevarán a cabo, planificarán y documentarán una evaluación clínica de conformidad con el presente artículo y la parte A del anexo XIV."

Si la ruta de los “datos de desempeño” se definió durante la planificación en el CEP, aún se deben cumplir todos los requisitos para el proceso y para la creación de la evaluación clínica que resultan del MDR y también de MEDDEV 2.7/1 Rev. 4. Cómo funciona esto: esta publicación de blog proporciona las respuestas relevantes .

2. La ruta a través de los datos de rendimiento.

La forma de demostrar el rendimiento clínico de un producto a través de datos de rendimiento siempre ha sido posible y sigue siéndolo según el MDR (Artículo 61):

Si se considera inapropiada la demostración del cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento basados ​​en datos clínicos, cualquier excepción de este tipo se basará en la gestión de riesgos del fabricante y tendrá en cuenta las características específicas de la interacción entre el dispositivo y el cuerpo humano, el objetivo clínico previsto. rendimiento y la información proporcionada por el fabricante; esto se aplica sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4. En este caso, el fabricante justificará debidamente en la documentación técnica establecida en el anexo II por qué demuestra el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento basándose únicamente en los resultados de métodos de ensayo no clínicos. incluida la evaluación del desempeño, las pruebas técnicas (“pruebas de banco”) y la evaluación preclínica, se considera adecuada .“

La decisión se basa en varios aspectos:

  • el resultado de la gestión de riesgos
  • las características de la interacción entre el producto y el cuerpo
  • prueba de desempeño basada en evaluaciones de productos (técnica, in vitro)
  • el resultado de la evaluación preclínica (búsqueda bibliográfica inicial, pruebas de verificación, etc.)

Esta decisión debe explicarse y documentarse adecuadamente en el plan de evaluación clínica.

Se prefiere esta ruta cuando un ensayo clínico ofrece pocos beneficios. Un ejemplo típico de esto es el bajalenguas de madera, del que no existen datos clínicos en la literatura. En tales casos, los datos técnicos como la resistencia a la rotura y la mano de obra indican la seguridad y el rendimiento del producto.

A medida que la ruta de equivalencia se vuelve cada vez menos posible y aplicable, se está convirtiendo cada vez más en el nuevo estándar basado en datos de rendimiento si no es necesario generar sus propios datos clínicos.

A continuación se muestran ejemplos de cuándo esta ruta tiene sentido:

2.1 Ejemplo: software médico

La mayoría de los productos de software (Clase I y IIa) son ejemplos de productos donde los datos de rendimiento tienen sentido. El razonamiento de esta decisión es el siguiente:

El producto ha sido completamente verificado como parte del proceso del ciclo de vida del software de acuerdo con IEC 62304 y todas las pruebas se han completado con éxito. Las pruebas incluyeron pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas de sistemas y pruebas de usabilidad. A partir de estas pruebas se puede demostrar que el producto funciona eficazmente.

Según MDCG-2020-1 (Guía sobre evaluación clínica (MDR)/Evaluación de rendimiento (IVDR) de software de dispositivos médicos), la validez científica se define como el grado en que la salida del producto de software es válida en función de las entradas seleccionadas y Los algoritmos se asocian con el estado fisiológico o enfermedad clínica deseada. Para proporcionar pruebas de validez científica, se realiza una búsqueda bibliográfica, que también incluye pruebas de beneficio según el MDR, así como determinar el estado de la técnica e identificar la seguridad y el rendimiento del dispositivo médico.

Los componentes clínicamente relevantes del sistema son las implementaciones de los algoritmos/cuestionarios para el diagnóstico o el curso de la terapia. La búsqueda bibliográfica se centra en puntuaciones/algoritmos de detección así como en el uso general de productos digitales en el diagnóstico/terapia de las indicaciones indicadas.

Tabla 1: Evaluación clínica de un producto de software

2.2 Ejemplo: sillón de dentista

Otro producto cuyo rendimiento clínico, seguridad y beneficios pueden evaluarse fácilmente utilizando datos de rendimiento y para el cual una prueba clínica no tiene sentido es la unidad de tratamiento dental: el sillón dental.

Estos productos son dispositivos médicos activos que se utilizan para tratar a niños y adultos en el campo dental. Estos productos son dispositivos de tratamiento dental según ISO 7494 con un sillón dental según ISO 6875. Están destinados exclusivamente para uso en odontología y sólo pueden ser utilizados por profesionales médicos. La unidad de tratamiento dental se utiliza como ayuda para el posicionamiento del paciente y para el tratamiento en el campo dental. Dependiendo de si los instrumentos dentales forman parte de esta unidad de tratamiento y, en caso afirmativo, cuáles, estos productos se clasifican en la clase IIa o IIb.

Debido al claro propósito de estos productos, la cuestión de si se debe realizar un ensayo clínico en humanos es innecesaria. Las afirmaciones sobre el producto se relacionan con la ergonomía tanto para el paciente como para el profesional y usuario del producto. También enfatiza la eficiencia y la facilidad de operación, y los procedimientos prescritos y los componentes de apoyo para facilitar el control de infecciones y mantener la calidad del agua. Estas declaraciones no son criterios de valoración adecuados para un ensayo clínico. Sin embargo, pueden respaldarse con datos de rendimiento. Los temas de ergonomía y facilidad de uso se pueden comprobar, por ejemplo, mediante la prueba de usabilidad (DIN EN 62366-1). El cumplimiento de las normas y reglamentos pertinentes sobre higiene y calidad del agua también confirma estas afirmaciones sobre el producto. El motivo para elegir la ruta basada en los datos de rendimiento ahora se enumera aquí en la Tabla 2:

Tabla 2: Evaluación clínica de un producto activo

2.3 Ejemplo: detector de ritmo cardíaco

Otro ejemplo es un producto de Clase IIa que puede detectar episodios de ritmo cardíaco irregular que sugieren fibrilación auricular mediante la monitorización a largo plazo de los parámetros del pulso durante varios días a cuatro semanas. Por tanto, apoya el diagnóstico al proporcionar evidencia de fibrilación auricular.

Este producto se basa en un software integrado cuyo algoritmo reconoce los episodios y los muestra en consecuencia. La verificación y validación del software ya proporciona datos cruciales sobre el funcionamiento de este dispositivo médico. A pesar de la posibilidad de realizar un ensayo clínico en humanos, también hay que tener en cuenta cuestiones éticas. Un comité de ética examina precisamente estos aspectos. Sin embargo, existen formas alternativas de generar datos clínicos para respaldar el rendimiento clínico y la función del producto. Por ejemplo, los episodios se pueden reproducir mediante pruebas de simulación para comprobar si el algoritmo los reconoce correctamente. Tampoco en este caso es necesario ningún estudio en humanos para demostrarlo. El fundamento de esta ruta se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 3: Evaluación clínica del detector de ritmo cardíaco

2.4 Ejemplo: implante dental

Incluso en el caso de un producto implantable, esta puede ser una opción viable, como muestra nuestro último ejemplo de tecnología dental: la base de titanio forma parte de un implante dental, un dispositivo médico implantable de clase IIb. La base de titanio se utiliza para crear una estructura protésica de implante fabricada individualmente. Después de unir con una estructura fresada CAD/CAM, representa el elemento de conexión al implante. También se puede vender individualmente, por lo que también se debe preparar una evaluación clínica para este producto.

Al realizar una búsqueda bibliográfica en el campo de los implantes dentales, rápidamente se descubren las limitaciones de estos componentes del sistema. Todavía no existe ningún estudio en humanos que haya examinado exclusivamente la base de titanio como producto de prueba. Sólo se publicaron estudios in vitro o estudios sobre las propiedades del material (titanio), etc. En la Tabla 4 se muestra cómo se justifica la elección de la ruta basada en los datos de rendimiento en este caso:

Tabla 4: Evaluación clínica base de titanio

3. Diseño y estructura de una evaluación clínica basada en datos de desempeño.

Una evaluación clínica basada en datos de desempeño tiene esencialmente la misma estructura y diseño que una evaluación clínica tradicional de las otras dos rutas. Por tanto, también incluye la realización de una búsqueda bibliográfica.

La diferencia es que hay una sección más extensa sobre los datos de desempeño/verificación existentes y una sección sobre la justificación de conformidad con el artículo 61 (10) del MDR. Esto significa que esta vía debe justificarse adecuadamente sobre la base de la gestión de riesgos del fabricante y teniendo en cuenta las características específicas de la interacción entre el dispositivo y el cuerpo humano, el rendimiento clínico previsto y las afirmaciones del fabricante. Esto se documenta en forma de ejemplos anteriores en una sección dedicada de la evaluación clínica.

4. Acércate a esta ruta según los datos de rendimiento.

Por lo tanto, una evaluación clínica basada en datos de desempeño comienza con una consideración detallada de los datos preclínicos, también conocidos como datos de verificación o de desempeño.

Estos datos forman la base de datos para esta ruta y proporcionan información importante sobre la seguridad y el rendimiento del dispositivo médico. Este es el tema de una evaluación adicional.

4.1 Parámetros medibles

Por lo tanto, al crear una evaluación clínica basada en datos de rendimiento, es tan importante como con las otras rutas crear una lista de afirmaciones sobre el producto, particularmente en relación con el rendimiento:

Esto significa una “ lista y especificación no exhaustiva de los parámetros para determinar, basándose en los últimos conocimientos médicos, la aceptabilidad de la relación beneficio-riesgo para las diversas indicaciones y el fin o fines previstos del producto ”. (Apéndice XIV, Parte A, 1(a) del MDR)

Por lo tanto, estas declaraciones deben contener parámetros mensurables que se deriven principalmente de los datos de rendimiento. Como ya se mencionó, estos datos proporcionan información importante sobre la seguridad y eficacia del dispositivo médico y son la base para evaluaciones posteriores. Estos datos deben documentarse, analizarse y luego evaluarse minuciosamente.

La prueba de parámetros medibles es una parte importante de la evaluación clínica de un dispositivo médico. Resulta de los datos clínicos de la parte más avanzada de la evaluación clínica, así como de los datos de verificación/rendimiento del producto. Estos datos forman la base para evaluar la seguridad y el rendimiento del producto. Al analizar y evaluar cuidadosamente estos datos, se pueden sacar conclusiones informadas sobre el rendimiento clínico y la seguridad del producto.

4.2 Productos similares

Al crear una evaluación clínica basada en datos de rendimiento, la consideración de productos similares juega un papel importante. El fabricante debe preparar una lista de productos similares y comprobar si hay datos clínicos disponibles para estos productos. Estos datos pueden proporcionar información relevante sobre la seguridad y el rendimiento del dispositivo que se está evaluando. Es importante que el fabricante realice una búsqueda adecuada de la literatura científica, en este caso la búsqueda de literatura de última generación (ver más abajo), para garantizar que se tengan en cuenta todos los datos relevantes.

Si hay datos clínicos disponibles para productos similares, deben incluirse y evaluarse en la evaluación clínica. Estos datos pueden ser particularmente relevantes para la vigilancia poscomercialización/planificación del PMCF (MDCG 2020-13)

4.3 Búsqueda de literatura

La búsqueda bibliográfica también juega un papel esencial e importante a la hora de crear una evaluación clínica basada en datos de desempeño:

La atención se debe centrar aquí en los últimos avances, teniendo en cuenta datos sobre productos similares o de referencia, aplicaciones y resultados alternativos, así como parámetros mensurables.

Como ya se mencionó, se debe elaborar una lista de afirmaciones sobre el producto, particularmente en relación con el rendimiento, que contenga parámetros mensurables derivados principalmente de los datos de rendimiento.

A partir de la lista de productos similares creada, se realiza una búsqueda bibliográfica para comprobar si hay datos clínicos disponibles para estos productos. Para ello, se debe realizar una búsqueda adecuada en la literatura científica para garantizar que se tienen en cuenta todos los datos relevantes.

Como regla general, hay pocos o ningún dato sobre el producto, por lo que los datos más recientes desempeñan el papel más importante en este camino. Además de posibles datos sobre productos similares, también se refieren a aplicaciones alternativas y sus resultados, también en relación con los parámetros mensurables.

De esto no sólo se pueden derivar parámetros medibles, sino que también se pueden discutir los resultados del producto basándose en los datos de rendimiento en relación con los parámetros medibles en comparación con el estado de la técnica.

Por lo tanto, una búsqueda exhaustiva de la literatura que se centre en datos de última generación puede ayudar a evaluar la seguridad y el rendimiento del producto en el contexto del conocimiento científico actual. Esto se puede lograr comparando los datos de rendimiento del producto con los de productos similares o de referencia y considerando aplicaciones alternativas y sus resultados.

Es importante que se lleve a cabo una búsqueda adecuada de la literatura científica para garantizar que se tengan en cuenta todos los datos relevantes. Los resultados de la búsqueda bibliográfica deben documentarse y analizarse cuidadosamente para proporcionar una discusión informada sobre la seguridad y el rendimiento del producto en comparación con el estado de la técnica y sacar conclusiones apropiadas. .

5. Conclusión

La ruta de los datos de rendimiento se está volviendo cada vez más estándar junto con la evaluación clínica con sus propios datos clínicos. La atención se centra aquí en los datos de rendimiento y es necesario definir parámetros mensurables, que se derivan principalmente de los datos de rendimiento. Estos datos son importantes para evaluar la seguridad y el rendimiento del dispositivo médico. También en este caso la base es una búsqueda exhaustiva de la literatura, pero centrándonos en los últimos avances, productos similares y aplicaciones.

Por lo tanto, una búsqueda exhaustiva de la literatura que se centre en datos de última generación puede ayudar a evaluar la seguridad y el rendimiento del producto en el contexto del conocimiento científico actual. Esto se puede lograr comparando los datos de rendimiento del producto con los de productos similares o de referencia y considerando aplicaciones alternativas y sus resultados.

Es importante que se lleve a cabo una búsqueda adecuada de la literatura científica para garantizar que se tengan en cuenta todos los datos relevantes. Los resultados de la búsqueda bibliográfica deben documentarse y analizarse cuidadosamente para proporcionar una discusión informada sobre la seguridad y el rendimiento del producto en comparación con el estado de la técnica y sacar conclusiones apropiadas.

Esta ruta también da como resultado una evaluación clínica consistente y concluyente de acuerdo con los requisitos del MDR..

6. Cómo podemos ayudarte

Como CRO, te apoyamos durante todo el proceso de generación y evaluación de datos clínicos y en la aprobación y seguimiento de mercado de tu producto. ¡Y empezamos con la estrategia clínica! También creamos el expediente de evaluación clínica completo para usted.

En el caso de ensayos clínicos, consideramos junto con usted si es necesario realizar un ensayo clínico, en qué condiciones y según qué requisitos, y en caso afirmativo, qué ensayo clínico. Esto lo aclaramos como parte de la fase previa al estudio: en 3 pasos, determinamos la estrategia correcta y rentable con respecto a la recopilación de datos clínicos necesarios en su caso.

Si se va a realizar un ensayo clínico, primero se deben cumplir requisitos básicos de seguridad y rendimiento. Los datos del ensayo clínico luego pasan a la evaluación clínica, que a su vez forma la base para las actividades de seguimiento clínico poscomercialización (PMCF) (incluido un estudio PMCF si es necesario).

Además, todos los fabricantes de dispositivos médicos exigen un sistema de gestión de calidad (SGC), incluso cuando desarrollan productos de Clase I.

Le acompañamos durante todo el proyecto con su dispositivo médico, empezando por una consulta inicial gratuita, le ayudamos con la introducción de un sistema de gestión de calidad, la planificación e implementación del estudio hasta la documentación técnica, siempre con referencia principal a los datos clínicos del producto: desde el principio hasta el final Fin.

¿Tienes ya algunas preguntas iniciales?

Puede obtener una consulta inicial gratuita aquí: consulta inicial gratuita

¿Qué rutas de evaluación clínica de dispositivos médicos existen?

En medXteam, la atención se centra en los datos clínicos. En este contexto, como CRO, no sólo llevamos a cabo ensayos clínicos con dispositivos médicos de acuerdo con MDR e ISO 14155, sino que también ofrecemos todas las demás opciones y formas de recopilación de datos y aprobación de productos, así como vigilancia del mercado. La atención se centra siempre en la evaluación clínica, tanto durante la aprobación del producto como durante el seguimiento clínico. Pero ¿cómo se puede realizar una evaluación clínica? ¿Qué opciones existen para aportar evidencia clínica? ¿Y qué papel juegan en ello las diferentes vías de evaluación clínica? En esta publicación de blog exploramos estas preguntas y explicamos en particular qué significan las tres rutas de evaluación clínica, cuándo se pueden utilizar y cómo afectan a los diferentes grupos de productos.

Abreviaturas

Reglamento de dispositivos médicos MDR; Reglamento UE 2017/745

Seguimiento clínico poscomercialización de PMCF, seguimiento clínico

Plan de evaluación clínica del CEP

Plan de desarrollo clínico del CDP

Regulaciones subyacentes

Reglamento UE 2017/745 (MDR)

1. Introducción

La evaluación clínica es un paso esencial para todo fabricante de dispositivos médicos. Es necesario crear un Informe de Evaluación Clínica (CER) completo para cada dispositivo médico, que incluya una búsqueda exhaustiva de la literatura. Este ya era un procedimiento estándar antes de que entrara en vigor el Reglamento (UE) 2017/745 (MDR). Según el artículo 61 del MDR, se requiere la planificación e implementación de una evaluación clínica para todos los dispositivos médicos, desde la Clase I hasta la Clase III:

« El fabricante determinará y justificará el alcance de la evidencia clínica para demostrar el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento pertinentes. El nivel de evidencia clínica debe ser adecuado a las características del dispositivo y su finalidad prevista. A tal efecto, los fabricantes llevarán a cabo, planificarán y documentarán una evaluación clínica de conformidad con el presente artículo y la parte A del anexo XIV (véase el artículo 61 del MDR).

Este proceso comienza temprano en el proceso de desarrollo. El plan de evaluación clínica (CEP) generalmente se crea poco después de que se hayan determinado la idea del producto, el propósito previsto y el análisis de riesgo inicial del dispositivo médico.

Durante la planificación en el CEP se determina la ruta por la que se deben incluir datos para la evaluación clínica. Esto incluye una investigación bibliográfica inicial en función del producto definido, así como una evaluación del mercado de productos similares y, posiblemente, datos clínicos existentes en publicaciones y el estado de la técnica en el campo de aplicación del dispositivo médico.

Esta información permite definir una estrategia clínica para el producto y registrarla en el plan de desarrollo clínico (CDP).

El momento oportuno es fundamental ya que la estrategia clínica y la ruta resultante para la evaluación clínica tienen un impacto significativo en el tiempo y el costo de todo el proyecto de desarrollo. Marca una diferencia significativa si todavía hay que integrar un ensayo clínico en la parte de validación. Esto puede retrasar durante años la finalización del procedimiento de evaluación de la conformidad y el marcado CE del dispositivo médico.

La planificación temprana también es importante porque el propósito previsto aún puede cambiar. Dado que esto forma la base del proceso de desarrollo, los cambios realizados en una etapa avanzada pueden tener un impacto significativo en el tiempo y el costo del proyecto. (consulte también nuestra publicación de blog sobre estrategia clínica)

Por lo tanto, todo fabricante debería abordar las siguientes cuestiones lo antes posible:

¿Qué clase de producto tiene el dispositivo médico? Según nuestra experiencia, para los productos implantables de Clase IIb y todos los productos de Clase III, es esencial utilizar sus propios datos clínicos.

¿Cuál es la diferencia con los productos existentes? El grado de innovación del producto es crucial aquí.

Esta publicación de blog proporciona las respuestas a estas preguntas.

2. Las 3 vías de evaluación clínica

Según el MDR, la evaluación clínica se refiere a un proceso estructurado y planificado para la generación, recopilación, análisis y evaluación continua de datos clínicos de un producto con el fin de verificar su seguridad, rendimiento y beneficio clínico cuando se utiliza según lo previsto por el fabricante (MDR Art. 2, sentencia 44). Los datos clínicos se definen de la siguiente manera: “Datos clínicos” es información sobre la seguridad o el rendimiento de un producto que se obtiene durante su uso y puede provenir de diversas fuentes (MDR Art. 2, Sentencia 48):

Estudios clínicos del producto en cuestión.

  • Estudios clínicos u otros estudios en la literatura científica que puedan demostrar similitud con el producto en cuestión.
  • Informes de experiencia clínica con el producto o productos similares que hayan sido publicados en la literatura científica después de la revisión por pares.
  • Información clínicamente relevante procedente de la vigilancia poscomercialización, incluido el seguimiento clínico poscomercialización.

Esto da como resultado tres posibles rutas para la evaluación clínica:

Datos clínicos propios: Esta vía implica la realización de un ensayo clínico con el producto en cuestión de acuerdo con el artículo 62 del MDR, lo que requiere una cuidadosa planificación y ejecución.

Datos clínicos de productos equivalentes: aquí se utilizan datos clínicos de productos similares de la literatura especializada o ya existe un estudio clínico con un producto equivalente.

Uso de datos de rendimiento: esta ruta se utiliza cuando un ensayo clínico en humanos no es posible o apropiado. En su lugar, se utilizan datos de rendimiento, también llamados datos de verificación. Estos datos se basan en métodos de prueba no clínicos, incluida la evaluación del desempeño, las pruebas técnicas y la evaluación preclínica.

Fig. 1 Las tres vías de evaluación clínica

Es importante señalar que la tercera vía, aunque especificada en el MDR, ya estaba establecida de manera similar en la Directiva 93/42/CEE, MDD. Las siguientes secciones describen las tres rutas en detalle, con especial atención a la tercera ruta.

2.1 Datos clínicos propios

En particular, para los productos sanitarios implantables de clase IIb, la generación de datos clínicos propios es el método predominante según el MDR. Si bien según la Directiva 93/42/CEE la evaluación clínica de estos productos aún podría llevarse a cabo utilizando datos clínicos de productos equivalentes, esto es lo que ocurre. Este enfoque ya no es posible debido a los requisitos enormemente más estrictos del MDR. En particular, el requisito de celebrar un contrato con el fabricante del producto potencialmente equivalente para obtener acceso completo a su documentación técnica (MDR, art. 61, sección 5) excluye completamente la posibilidad de utilizar productos equivalentes:

Un fabricante de un producto cuya similitud se haya demostrado con un producto ya comercializado y que no haya fabricado podrá también invocar el apartado 4 para evitar tener que realizar un ensayo clínico, siempre que, en Además de los requisitos de dicho apartado, se cumplen las siguientes condiciones: – Los dos fabricantes han celebrado un contrato en el que se permite expresamente al fabricante del segundo producto el acceso ilimitado a la documentación técnica en todo momento., (…)“

Esta ruta de datos clínicos patentada es obligatoria no solo para los dispositivos implantables de Clase IIb y Clase III, sino también para los dispositivos innovadores con afirmaciones clínicas sobre el beneficio o la eficacia del dispositivo. Por lo general, no existen productos equivalentes para productos tan innovadores y tampoco se puede elegir la ruta de los datos de rendimiento/verificación, ya que las afirmaciones clínicas deben necesariamente ser probadas con datos clínicos propios.

Un ejemplo concreto sería un producto cuyo beneficio clínico sea reducir el dolor o mejorar la calidad de vida. La elección de la vía para la evaluación clínica depende del grado de innovación del producto, independientemente de su clasificación. Esto puede aplicarse incluso a productos de Clase I.

2.2 La ruta de la equivalencia

Según la Directiva 93/42/CEE, MDD o antes de la introducción del MDR, la vía de equivalencia se consideraba el procedimiento estándar (el llamado estándar de oro) para las evaluaciones clínicas. Sin embargo, si se desea utilizar datos clínicos de un producto equivalente para respaldar afirmaciones sobre la seguridad, el rendimiento clínico y el beneficio clínico de su producto, primero se debe determinar mediante una búsqueda bibliográfica si hay datos clínicos disponibles sobre ese producto. De no ser así, no será posible realizar una evaluación de equivalencia obligatoria. Si existen datos sobre este producto equivalente potencial, en tal caso se analiza primero si el producto equivalente potencial es realmente equivalente. Anteriormente, para este análisis se utilizaron criterios de evaluación que estaban establecidos en la guía de evaluaciones clínicas MEDDEV 2.7/1 Rev. 4.3 hasta la entrada en vigor del MDR en mayo de 2021.

Estos criterios apuntaban a las características clínicas, técnicas y biológicas del producto equivalente, las cuales se comparaban con el propio producto para determinar si eran iguales o simplemente similares en algunos aspectos. Por ejemplo, es posible que hayan tenido que utilizarse para las mismas indicaciones (características clínicas), mientras que características técnicas como el diámetro y el tamaño podrían ser similares.

Con la introducción del MDR y el documento MDCG asociado 2020-05 (“Evaluación clínica – Equivalencia: una guía para fabricantes y organismos notificados”), estos criterios se endurecieron drásticamente. Especialmente en lo que respecta a la equivalencia técnica y biológica, ahora los productos tienen que ser idénticos en cuanto a sus características con mucha más frecuencia que antes. Por ejemplo, evaluar la equivalencia de un software como dispositivo médico puede requerir acceso a algoritmos completos y códigos fuente del otro software, en cuyo caso estas características tendrían que ser idénticas. En el caso de productos sanitarios materiales, ambos productos deben estar compuestos exactamente de las mismas sustancias y estar presentes en la misma concentración, así como los residuos del producto también deben ser idénticos.

Estos datos detallados sobre el posible producto equivalente normalmente no están disponibles porque nadie tiene acceso a dichos detalles de un software o a las concentraciones exactas de materiales y residuos de un producto. Y eso es exactamente lo que hace que el camino de la equivalencia sea cada vez más difícil o incluso imposible.

2.3 Datos de rendimiento

La forma de demostrar el rendimiento clínico de un producto a través de datos de rendimiento siempre ha sido posible y sigue siéndolo según el MDR (Artículo 61):

Si se considera inapropiada la demostración del cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento basados ​​en datos clínicos, cualquier excepción de este tipo se basará en la gestión de riesgos del fabricante y tendrá en cuenta las características específicas de la interacción entre el dispositivo y el cuerpo humano, el objetivo clínico previsto. rendimiento y la información proporcionada por el fabricante; esto se aplica sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4. En este caso, el fabricante justificará debidamente en la documentación técnica establecida en el anexo II por qué demuestra el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento basándose únicamente en los resultados de métodos de ensayo no clínicos. incluida la evaluación del desempeño, las pruebas técnicas (“pruebas de banco”) y la evaluación preclínica, se considera adecuada .“

La decisión se basa en varias consideraciones:

  • el resultado de la gestión de riesgos
  • los detalles de la interacción entre el cuerpo y el producto
  • prueba de desempeño basada en pruebas del producto (técnicas, in vitro)
  • el resultado de la evaluación preclínica (búsqueda bibliográfica inicial, pruebas de verificación, etc.)

Esta decisión debe estar adecuadamente justificada y documentada en el plan de evaluación clínica.

Se elige esta ruta cuando un ensayo clínico tiene poco sentido. Un ejemplo clásico de esto es el depresor de lengua de madera, para el cual no hay datos clínicos disponibles en la literatura. En tales casos, los datos técnicos como la resistencia a la rotura y la mano de obra demuestran la seguridad y el rendimiento del producto.

Aunque esta vía se ha utilizado menos en el pasado porque a menudo era menos conocida y se utilizaba habitualmente la vía a través de un producto equivalente, es adecuada para una amplia gama de productos.

2.3.1 Ejemplo: software médico

La mayoría de los productos de software (Clase I y IIa) son ejemplos de productos donde los datos de rendimiento tienen sentido. El razonamiento de esta decisión es el siguiente:

El producto ha sido completamente verificado como parte del proceso del ciclo de vida del software de acuerdo con IEC 62304 y todas las pruebas se han completado con éxito. Las pruebas incluyeron pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas de sistemas y pruebas de usabilidad. A partir de estas pruebas se puede demostrar que el producto funciona eficazmente.

Según MDCG-2020-1 (Guía sobre evaluación clínica (MDR)/Evaluación de rendimiento (IVDR) de software de dispositivos médicos), la validez científica se define como el grado en que la salida del producto de software es válida en función de las entradas seleccionadas y Los algoritmos se asocian con el estado fisiológico o enfermedad clínica deseada. Para proporcionar pruebas de validez científica, se realiza una búsqueda bibliográfica, que también incluye pruebas de beneficio según el MDR, así como determinar el estado de la técnica e identificar la seguridad y el rendimiento del dispositivo médico.

Los componentes clínicamente relevantes del sistema son las implementaciones de los algoritmos/cuestionarios para el diagnóstico o el curso de la terapia. La búsqueda bibliográfica se centra en puntuaciones/algoritmos de detección así como en el uso general de productos digitales en el diagnóstico/terapia de las indicaciones indicadas.

Tabla 1: Evaluación clínica de un producto de software

2.3.2 Ejemplo: sillón de dentista

Otro producto cuyo rendimiento clínico, seguridad y beneficios pueden evaluarse fácilmente utilizando datos de rendimiento y para el cual una prueba clínica no tiene sentido es la unidad de tratamiento dental: el sillón dental.

Estos productos son dispositivos médicos activos que se utilizan para tratar a niños y adultos en el campo dental. Estos productos son dispositivos de tratamiento dental según ISO 7494 con un sillón dental según ISO 6875. Están destinados exclusivamente para uso en odontología y sólo pueden ser utilizados por profesionales médicos. La unidad de tratamiento dental se utiliza como ayuda para el posicionamiento del paciente y para el tratamiento en el campo dental. Dependiendo de si los instrumentos dentales forman parte de esta unidad de tratamiento y, en caso afirmativo, cuáles, estos productos se clasifican en la clase IIa o IIb.

Debido al claro propósito de estos productos, la cuestión de si se debe realizar un ensayo clínico en humanos es innecesaria. Las afirmaciones sobre el producto se relacionan con la ergonomía tanto para el paciente como para el profesional y usuario del producto. También enfatiza la eficiencia y la facilidad de operación, y los procedimientos prescritos y los componentes de apoyo para facilitar el control de infecciones y mantener la calidad del agua. Estas declaraciones no son criterios de valoración adecuados para un ensayo clínico. Sin embargo, pueden respaldarse con datos de rendimiento. Los temas de ergonomía y facilidad de uso se pueden comprobar, por ejemplo, mediante la prueba de usabilidad (DIN EN 62366-1). El cumplimiento de las normas y reglamentos pertinentes sobre higiene y calidad del agua también confirma estas afirmaciones sobre el producto. El motivo para elegir la ruta basada en los datos de rendimiento ahora se enumera aquí en la Tabla 2:

Tabla 2: Evaluación clínica de un producto activo

2.3.3 Ejemplo: detector de ritmo cardíaco

Otro ejemplo es un producto de Clase IIa que puede detectar episodios de ritmo cardíaco irregular que sugieren fibrilación auricular mediante la monitorización a largo plazo de los parámetros del pulso durante varios días a cuatro semanas. Por tanto, apoya el diagnóstico al proporcionar evidencia de fibrilación auricular.

Este producto se basa en un software integrado cuyo algoritmo reconoce los episodios y los muestra en consecuencia. La verificación y validación del software ya proporciona datos cruciales sobre el funcionamiento de este dispositivo médico. A pesar de la posibilidad de realizar un ensayo clínico en humanos, también hay que tener en cuenta cuestiones éticas. Un comité de ética examina precisamente estos aspectos. Sin embargo, existen formas alternativas de generar datos clínicos para respaldar el rendimiento clínico y la función del producto. Por ejemplo, los episodios se pueden reproducir mediante pruebas de simulación para comprobar si el algoritmo los reconoce correctamente. Tampoco en este caso es necesario ningún estudio en humanos para demostrarlo. El fundamento de esta ruta se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 3: Evaluación clínica del detector de ritmo cardíaco

2.3.4 Ejemplo: implante dental

Incluso en el caso de un producto implantable, esta puede ser una opción viable, como muestra nuestro último ejemplo de tecnología dental: la base de titanio forma parte de un implante dental, un dispositivo médico implantable de clase IIb. La base de titanio se utiliza para crear una estructura protésica de implante fabricada individualmente. Después de unir con una estructura fresada CAD/CAM, representa el elemento de conexión al implante. También se puede vender individualmente, por lo que también se debe preparar una evaluación clínica para este producto.

Al realizar una búsqueda bibliográfica en el campo de los implantes dentales, rápidamente se descubren las limitaciones de estos componentes del sistema. Todavía no existe ningún estudio en humanos que haya examinado exclusivamente la base de titanio como producto de prueba. Sólo se publicaron estudios in vitro o estudios sobre las propiedades del material (titanio), etc. En la Tabla 4 se muestra cómo se justifica la elección de la ruta basada en los datos de rendimiento en este caso:

Tabla 4: Evaluación clínica base de titanio

2.3.5 Conclusión de los ejemplos

En todos estos ejemplos también es muy importante el apartado de valoración clínica del estado del arte. Muchas características o funciones del producto y, en muchos casos, también el beneficio clínico pueden demostrarse mediante directrices, documentos técnicos y estándares. Lo que también ayuda en estos ejemplos es la recopilación de datos como parte del seguimiento clínico (Post-Market Clinical Follow-up, PMCF), una vez que el producto se ha comercializado y lleva la marca CE. Una evaluación clínica basada en datos de rendimiento suele dar lugar a medidas en el marco del seguimiento clínico. Estos pueden variar desde búsquedas bibliográficas específicas y registros de productos hasta observaciones de aplicaciones y estudios de PMCF. Esto permite cerrar específicamente lagunas que aún no se han documentado completamente en los datos de rendimiento. Los organismos notificados también reconocen y aceptan este enfoque si los motivos son correctos.

3. Conclusión

Hasta la fecha, para muchos dispositivos médicos se ha elegido la ruta de equivalencia y el uso de datos clínicos en uno o más dispositivos equivalentes, independientemente de la clase del dispositivo médico. Sin embargo, esto cambió completamente cuando el MDR entró en vigor. Debido a regulaciones más estrictas, especialmente para dispositivos implantables y de clase III, esta vía ya casi no es posible. Esto se debe tanto a la dificultad para demostrar la equivalencia como a las normas específicas, como por ejemplo la celebración de un contrato entre los fabricantes (MDR, art. 61, apartado 5). Este cambio era probablemente el objetivo deseado por los creadores de MDR.

Por tanto, es fundamental realizar búsquedas bibliográficas iniciales y repensar la estrategia clínica al comienzo del proceso de desarrollo. Esto permite una visión integral de la situación de los datos y el estado del arte del producto. Determinar el propósito previsto en una etapa temprana puede significar que el camino se puede tomar a través de datos de rendimiento, que ahora son cada vez más importantes y se utilizan en cada vez más productos. Los ejemplos de este artículo muestran que esto es posible si se puede justificar. Sin embargo, no se debe descuidar una búsqueda bibliográfica incluso en una evaluación clínica basada en datos de rendimiento. Los datos sobre el estado de la técnica, las recomendaciones de las directrices y las normas técnicas contribuyen de manera significativa a la evaluación.

4. Cómo podemos ayudarte

Como CRO, te apoyamos durante todo el proceso de generación y evaluación de datos clínicos y en la aprobación y seguimiento de mercado de tu producto. ¡Y empezamos con la estrategia clínica! También creamos el expediente de evaluación clínica completo para usted.

En el caso de ensayos clínicos, consideramos junto con usted si es necesario realizar un ensayo clínico, en qué condiciones y según qué requisitos, y en caso afirmativo, qué ensayo clínico. Esto lo aclaramos como parte de la fase previa al estudio: en 3 pasos, determinamos la estrategia correcta y rentable con respecto a la recopilación de datos clínicos necesarios en su caso.

Si se va a realizar un ensayo clínico, primero se deben cumplir requisitos básicos de seguridad y rendimiento. Los datos del ensayo clínico luego pasan a la evaluación clínica, que a su vez forma la base para las actividades de seguimiento clínico poscomercialización (PMCF) (incluido un estudio PMCF si es necesario).

Además, todos los fabricantes de dispositivos médicos exigen un sistema de gestión de calidad (SGC), incluso cuando desarrollan productos de Clase I.

Le acompañamos durante todo el proyecto con su dispositivo médico, empezando por una consulta inicial gratuita, le ayudamos con la introducción de un sistema de gestión de calidad, la planificación e implementación del estudio hasta la documentación técnica, siempre con referencia principal a los datos clínicos del producto: desde el principio hasta el final Fin.

¿Tienes ya algunas preguntas iniciales?

Puede obtener una consulta inicial gratuita aquí: consulta inicial gratuita

medXteam GmbH

Hetzelgalerie 2 67433 Neustadt / Weinstraße
+49 (06321) 91 64 0 00
kontakt (at) medxteam.de